E G I D A
Somos la Escuela de Gobernanza Indígena para el Desarrollo Amazónico.
Está dirigida a líderes, mujeres y jóvenes indígenas de la Amazonía peruana y es impulsada por su organización nacional AIDESEP. Supone una oportuna y necesaria doble respuesta: a un anhelo del movimiento indígena amazónico por diseñar y contar con una estructura de formación política a partir de sus aspiraciones, y a la necesidad de re-impulsar la gobernanza indígena amazónica ante el panorama incierto, volátil y complejo en el que estamos inmersos a nivel global y local.
OFERTA ACADÉMICA 2023
VISIÓN
La EGIDA, espera ser reconocida a nivel regional y nacional por su alto nivel académico, innovación educativa, y calidad de enseñanza; a mediano plazo, desea contar con un amplio prestigio en el ámbito nacional e internacional como agente transformador en la formación de líderes y lideresas indígenas, generadores y difusores de conocimientos y saberes tradicionales, respetuosos de la diversidad cultural, asertivos con el conocimiento científico, con valores éticos, y comprometidos con el desarrollo humano y sostenible del país.
MISIÓN
La EGIDA tiene como misión, generar y difundir conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, ejerciendo un compromiso institucional, social y cultural de enseñanza y formación de líderes y lideresas indígenas, miembros de organizaciones y profesionales de instituciones, vinculados al desarrollo de los pueblos amazónicos, preservando su cultura, practicando la justicia, solidaridad, transparencia y respeto, en aras del desarrollo sostenible del país.

Reflexionar y perfilar objetivos y principios de la Escuela.
Proponer procesos pertinentes, eficaces e innovadores de formación para pueblos indígenas.

FUNCIONES
Facilitar alianzas con otras instituciones de formación y cooperación.
Impulsar una red de formación indígena amazónica.

Asegurar la vinculación de la EGIDA con AIDESEP y las organizaciones regionales y federaciones.
Velar por la calidad académica de la oferta educativa de la EGIDA.
CONSEJO ACADÉMICO
El CA es un equipo de asesoría académica interdisciplinar e intercultural que acompaña el crecimiento de EGIDA velando por su calidad académica y su pertinencia educativa y cultural; explorando nuevas fórmulas de formación para los pueblos indígenas amazónicas que combinen adecuación académica, construcción curricular, exigencia pedagógica e innovación educativa bajo evidencias.
Lo conforman mujeres y hombres indígenas amazónicos y aliados de la academia. Todos ellos involucrados en experiencias de formación y que han demostrado con su trayectoria un firme compromiso reflexivo con el movimiento indígena y una apuesta por una mejor gobernanza a partir de una lúcida comprensión del momento que vivimos como pueblos y como país.
NEVER TUESTA CERRÓN
GIL NOACH SHAWIT
LUIS FELIPE DUCHICELA
CALEB CABALLERO CHIRICENTE
LUISA ELVIRA BELAUNDE
ALBERTO CHIRIF TIRADO
ERNESTO RÁEZ LUNA
JORGE PÉREZ RUBIO
MIGUEL GUIMARAES VÁSQUEZ
TERESITA ANTAZÚ LÓPEZ
WENDY BADA LAURA

AIDESEP es una organización representativa indígena a nivel nacional y vocera de los pueblos indígenas de la amazonía peruana. Fue constituida en 1980 y representa a 1809 comunidades donde viven más de 650,000 hombres y mujeres indígenas, agrupados en 64 pueblos indígenas amazónicos, articulados en 109 federaciones que a su vez se articulan en 9 organizaciones regionales descentralizadas, ubicadas en el norte, centro y sur de la selva peruana. AIDESEP es lidera da por un Consejo Directivo Nacional cuya elección se da cada 3 años por sus bases regionales y por las organizaciones afiliadas que cada una de ellas representa.
Estas organizaciones regionales son las siguientes: la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC), la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM), el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL), la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya (CORPIAA), la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO).
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
Presidente: JORGE PÉREZ
Pueblo Murui Muinani
Vicepresidente: MIGUEL GUIMARAES
Pueblo Shipibo
Secretaria: TABEA CASIQUE
Pueblo Ashéninka
Tesorero: JULIO CUSURICHI
Pueblo Shipibo
Vocal 1: TERESITA ANTAZÚ
Pueblo Yanesha
Vocal 2: NELSITH SANGAMA
Pueblo Kechwa