
CURSO: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA
Objetivos
-
Generar y fortalecer capacidades de los comunicadores y comunicadoras de las organizaciones regionales y federaciones en torno a la aplicación de estrategias de comunicación de la agenda institucional de AIDESEP para la incidencia política.
-
Brindar herramientas para generar campañas de comunicación sobre los temas de la agenda de AIDESEP y sus 9 organizaciones regionales.
-
Facilitar la comprensión y uso de la radio como una herramienta para la defensa e incidencia.
-
Fortalecer el plan de comunicaciones institucional interno y externo a través de propuestas de difusión y campañas comunicacionales.
Módulos
Módulo I: Comunicación política y Campañas de Comunicación
Conceptos básicos de la comunicación política, Diseño estratégico de campañas de comunicación: Identificación de problema, público objetivo, mensaje clave, presupuesto, indicadores.
Herramientas comunicacionales: Gráficas, videos, notas de prensa, redes sociales. Uso de aplicativos móviles. Incluir temas de seguridad y privacidad.
Módulo II: Manejo de radio y locución
Principios básicos de radio y locución. Énfasis en la producción de material que sea utilizado para la difusión y formación en derechos humanos y defensa de territorio.
Producto radiofónico con grabadora básica desde un celular.
Herramientas libres de software de edición de audio.
Módulo III: Campañas de acción
Sesión práctica para ejercitar lo aprendido y generar una campaña de comunicaciones. Establece el objetivo principal de la campaña, enfoca el público objetivo, elige los medios de comunicación adecuados a su contexto, crea el contenido y diseño de lo que va publicar, lanza y mide impactos de lo publicados.
¿Quiénes pueden postular?
El curso está dirigido a profesionales y especialistas de la comunicación y/o puntos focales responsables de las áreas de comunicación de las nueve organizaciones regionales y federaciones bases de AIDESEP.
¿Qué se necesita para participar?
Disponibilidad de conexión a internet desde una computadora o teléfono. Debido a la situación actual del COVID-19, por la seguridad y salud de las participantes, en lugar de tener reuniones presenciales estamos pidiendo que las participantes se conecten desde un teléfono móvil (o una computadora).
¿Cuánto tiempo de dedicación requiere el curso?
El curso se llevará a cabo a lo largo de 2 meses. Se necesitan aproximadamente 4 horas semanales durante el tiempo que duren las sesiones de cada módulo. Es necesario que las participantes puedan dedicar tiempo a las sesiones, y a pequeñas tareas fuera del horario de las sesiones.
¿Cuándo empieza el curso?
Las clases del curso iniciarán el sábado 8 de octubre, en el horario de 8 a.m. a 12 del mediodía.
¿Cuándo empieza el curso?
La primera fase es la presentación de una carta de presentación de la organización indígena, y llenar el siguiente formulario:
ÚLTIMA FECHA PARA POSTULAR: 03 DE OCTUBRE
Se enviará un correo electrónico a todas las personas participantes para notificarles sobre los resultados de la selección en los días posteriores al cierre de la aplicación.
Para obtener más información, por favor comunicarse a: larmasmorales@gmail.com o ibernales331@gmail.com También se aceptarán consultas y aplicaciones vía WhatsApp a los teléfonos: 996 680 059 y 969073209.